Junto con el año nuevo ha llegado una nueva esperanza para acabar con el Covid-19. Seguramente has escuchado noticias sobre este tema, así que aquí te dejamos más sobre la vacuna contra el Covid-19, datos que debes saber.
¿Cómo funciona una vacuna?
Según la OMS, las vacunas funcionan entrenando y preparando las defensas naturales del cuerpo, el sistema inmunológico, para reconocer y combatir los virus y bacterias a los que atacan. Si el cuerpo se expone más tarde a esos gérmenes que causan enfermedades, el cuerpo está inmediatamente listo para destruirlos y prevenir enfermedades.
Vacuna contra el Covid-19
Según la OMS ya existen 3 vacunas contra el Covid-19. Elaboradas por los Laboratorios Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
El pasado mes de Diciembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó la vacuna denominada como Comirnaty COVID-19 mRNA.
Esta vacuna fabricada por los laboratorios Pfizer junto con BioNTech fue validada como vacuna de emergencia, lo que permite a los países acelerar sus propios procesos de aprobación para aplicar la vacuna contra el Covid-19.
Aplicación de la Vacuna
La vacuna contra el Covid-19 se debe realizar en dos dosis. El pasado día martes 5 de enero el Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE por sus siglas en inglés) recomendó que, después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna se debe demorar entre 21 y 28 días para aplicar la segunda dosis. La aplicación de la vacuna dependerá de factores como el tiempo de fabricación e importación, además del tiempo que tome cada país en aprobar cada vacuna.
Programa COVAX
El objetivo de esta iniciativa es acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar un acceso justo y equitativo a ellas para todos los países del mundo.
¿Qué ofrece COVAX?
El fin de la pandemia está a la vista, sin embargo esto no significa que debamos bajar la guardia. Sigue cuidando de ti y de los que más quieres con Linfolab.
Te presentamos las mejores pruebas para el diagnóstico del Covid-19. Descubre cuál es la mejor para ti.
– Detecta la presencia del virus desde el inicio.
– Se recomienda 10 días iniciales de la enfermedad.
– Detecta si la enfermedad está activa.
– Resultados el mismo día.*
– Efectividad: 99.5%
– Requiere previa cita.
– Conoce si tuviste Covid-19 en el pasado.
– Se recomienda entre la semana 2 y 3 después de iniciar síntomas.
– Detecta anticuerpos IgG
– Muestra de Sangre
– Efectividad: 96%
– *Resultados el mismo día
– Prueba para orientación diagnóstica.
– Se recomienda 10 días iniciales de la enfermedad.
– Detecta presencia de antígeno viral.
– *Resultados el mismo día.
– Efectividad: 95%
– Prueba disponible en Linfolab Gabriel Pastor
*Entrega de resultados el mismo día en tomas de muestra antes de la 1 pm. *Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Covid-19 Prueba de Antígeno: ¿Crees que tienes Covid-19? Obtén tus estudios el mismo día* y termina con tus dudas.
La prueba de Antígeno para Covid-19 tiene una especificidad del 98,5% y una sensibilidad del 97,1% por lo tanto, esta prueba es totalmente confiable para diagnosticar la enfermedad Covid-19.
*Precio sujeto a cambios sin previo aviso. *Aplican restricciones. *Entrega de resultados el mismo día en tomas de muestra antes de la 1 pm.
La menopausia es una etapa a la que todas las mujeres llegamos en algún momento de la vida. Los síntomas suelen ser molestos e irritantes, por eso hoy te mostramos algunos consejos para la menopausia, cuida tu alimentación.
Como bien sabes, la salud femenina tiene mucho que ver con las hormonas, es por esto que la alimentación durante la menopausia es tan importante.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
A medida que el nivel hormonal en las mujeres disminuye se comienzan a ver síntomas como:
Receta: Ensalada de pasta integral
En esta ocasión te proponemos una ensalada de pasta integral, una de las mejores recetas para la menopausia que te puedes encontrar.
Lista de la compra para 2 personas
Preparación:
RECUERDA:
Evita el consumo de harinas y carbohidratos blancos. Escoge en su lugar productos integrales que aportan a tu cuerpo la fibra necesaria para prevenir el estreñimiento.
Si quieres añadir piña a tu ensalada, te recomendamos que compres piña natural ya que la fruta en almíbar suele contener grandes cantidades de azúcares y conservantes que tu cuerpo no necesita.
Dormir con brasier se ha convertido en un tema polémico entre nosotras, algunas hemos escuchado que es beneficioso para nuestra salud, otras dicen que no es verdad. Aquí te mostraremos datos verdaderos para que decidas qué es lo mejor para tu cuerpo.
¿Cómo funciona el Brasier?
El brasier fue inventado en 1914 para que Mary Phels pudiera lucir su vestido de cocktail, sin embargo, hoy en día su papel es aún más relevante que eso.
Si bien el brasier juega un punto importante en la estética femenina, también lo hace cuando hablamos de sostener el peso de los senos. Este, sirve para evitar dolores lumbares y molestias en hombros, cuello y cabeza.
Circulación
El pecho es una de las zonas más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo, aquí se encuentran venas, nervios, órganos, músculos y más. Si el brasier que ocupas es ajustado, o al acostarte a dormir produce presión, podría privarte de una buena circulación.
Si tu cuerpo no tiene una buena circulación podrías sufrir de mareos y calambres, además al usar un brasier apretado podrías restringir el flujo de la linfa a los muchos ganglios linfáticos importantes alrededor de la mama y axilas, lo que dificulta la función vital del sistema de expulsar los desechos tóxicos del cuerpo.
Flacidez
“La flacidez de los senos es un hecho inevitable en la vida de las mujeres a medida que envejecen porque el tejido conectivo que sostiene los pechos en su lugar pierde su elasticidad con el tiempo” Dr. Rankin, fundador de la Clínica de Médicos de Londres
Además de la vejez, existen factores diferentes que pueden contribuir a tener pechos flácidos, estos pueden ser:
Ahora que ya sabes lo que tu cuerpo necesita para funcionar de la mejor manera, podrás decidir por ti misma si usar tu brasier por las noches al dormir.
La higiene personal es algo que, como mujeres procuramos mucho. Es por eso que te traemos 5 recomendaciones para cuidar tu higiene femenina diariamente de forma correcta.
Oler bien no es el único propósito de una ducha, la higiene personal tiene el propósito de no permitir la proliferación de gérmenes en el cuerpo. Estos, podrían dar molestias o una patología (irritaciones, cistitis, vaginitis, etc.), pero sin eliminar la microbiota local (conjunto de microorganismos que viven de manera habitual en la zona y que no resultan perjudiciales si no beneficiosos) que nos ayuda a protegernos de las infecciones.
3 Recomendaciones para una buena higiene:
Revisa tu pH:
Con el fin de evitar la aparición de malos olores e infecciones, se deben emplear productos específicos que no alteren el pH ni la flora vaginal normal. Además, hay que tener en cuenta que la piel de la zona genital femenina es diferente a la piel del resto del cuerpo. Esta zona se encuentra en contacto con el flujo vaginal y otros fluidos como la orina, la menstruación y el sudor.
Encuentra productos ideales para tu zona íntima revisando si posee un pH similar al pH vaginal (3,5-4,5), determinante para el crecimiento de la flora bacteriana normal.
Usa ropa interior adecuada:
La ropa interior de seda o nylon puede tener un aspecto muy bonito, sin embargo ese tipo de tela no le ayuda en nada al cuerpo femenino.
Usar ropa interior de algodón favorece a mantener la vagina libre de exceso de humedad y permite que el área respire, además:
No uses esponja:
En una esponja se pueden alojar gérmenes difíciles de eliminar. Además,usar esponjas podría ocasionar irritación en tu zona íntima.
Pon en práctica estas recomendaciones y notarás un cambio refrescante.
Seguramente has escuchado de esta afección en los huesos. Pero ¿Qué es la osteoporosis realmente? Aquí te explicamos más sobre la osteoporosis, síntomas, causas y prevención.
¿Qué es la Osteoporosis?
Es la enfermedad ósea que se caracteriza principalmente por una disminución en la densidad del tejido óseo. De esta manera, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades que se encuentran en su interior.
Gracias a lo anterior los huesos se vuelven más frágiles y tienen una menor resistencia a los golpes y se pueden romper con mayor facilidad.
¿Por qué da Osteoporosis?
Los huesos de nuestro cuerpo se encuentran en un cambio constante; los huesos viejos perecen mientras que los nuevos se forman en el transcurso de nuestras vidas. Sin embargo,al llegar a los 20 años de edad este proceso de cambio óseo se ralentiza, y al llegar a una etapa más adulta, entre los 30 y 35 años, los huesos llegan a su “pico de masa ósea”. A medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.
Es importante mencionar que las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer esta enfermedad, ya que su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis posmenopáusica).
Otras posibles causas para contraer esta enfermedad son: Una mala alimentación, vicios tóxicos como el cigarro o el alcohol en exceso, enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.
¿Cuáles son los síntomas de la Osteoporosis?
La Osteoporosis suele ser una enfermedad asintomática cuando comienza a incubarse. Conforme la enfermedad va recorriendo camino los síntomas que se podrían experimentar son:
¿Cómo prevenir la Osteoporosis?
La buena nutrición y el ejercicio regular son esenciales para mantener los huesos sanos durante toda la vida. Recuerda consumir alimentos ricos en calcio, proteína y vitamina D.
Se dice que el VPH (Virus de papiloma humano) es el virus de transmisión sexual más común de transmitir. Sin embargo, este virus no solo se contagia vía sexual, aquí te explicamos más sobre el papiloma y cómo prevenirlo.
¿Qué es el VPH y cómo se transmite?
Como ya te lo mencionamos, el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, de hecho, según un estudio realizado por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y el INCan (Instituto Nacional de Cancerología) el 70% de las mujeres en México con una vida sexual activa son portadoras de este virus.
La infección por VPH se puede transmite de una persona a otra mediante relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales.
De igual manera este virus tiene otras vías de transmisión, como lo es por medio de los pies y se manifiesta mediante verrugas plantares que son bultos pequeños que suelen aparecer en los talones o en los puntos del pie que soportan peso. Este tipo de VPH se puede contagiar frecuentemente en lugares húmedos como duchas públicas, albercas o saunas.
El VPH se divide en dos categorías:
Es importante mencionar que la mayoría de los virus del papiloma humano son inofensivos y las verrugas suelen desaparecer después de algunos días. Sin embargo, la detección temprana es fundamental. De esta manera, aumentará la posibilidad de prevenir el cáncer de cérvix.
¿Cómo prevenir VPH?
El corazón es el órgano responsable de llevar sangre a todo nuestro cuerpo, no tiene descanso ni días libres, aquí te explicamos más de su funcionamiento, además de 4 consejos para la relajación.
Existen muchos motivos por los que nuestro cuerpo puede sufrir cambios o alteraciones fisiológicas. Uno de esos motivos es el estrés.
El estrés puede provocar que el corazón se altere y suba la presión sanguínea, además de:
¿Cómo combatir el estrés?
Ahora que sabes estos datos sobre el corazón y 4 consejos para la relajación podrás ponerlo en práctica con toda la familia.