Cubrebocas ¿Cómo y cuándo?
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se aconseja usar cubrebocas solamente si vas a tener contacto directo con una persona infectada o que se sospeche que lo esté, o incluso, si desarrollas tos o estornudos.
Es importante mencionar que un cubreboca es efectivo siempre y cuando lo manipules de manera correcta además de combinarlo con un lavado de manos constante.
¿Debo usar cubrebocas cuando salgo a la calle?
Según la secretaría de salud, el uso del cubreboca es exclusivo para personas con fiebre, tos o dificultad para respirar, además de profesionales para la salud y cuidadores de pacientes con infección respiratoria.
Sin embargo, el pasado 14 de abril se emitió un Decreto del Gobierno de Puebla, que establece: “Como medida de prevención para evitar la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19) el uso de cubre boca, mascarilla o cubierta facial, que cubran la nariz y la boca, por todas las personas que se encuentren en los espacios públicos del Estado de Puebla”.
¿El cubreboca protege del Covid-19?
Para poder saberlo debemos conocer primero el proceso de contagio del COVID-19.
Según la OMS, la enfermedad se propaga, principalmente, de las gotículas que salen despedidas de la nariz o boca de una persona infectada al estornudar, toser o hablar.
Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, muebles y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Además, al ser relativamente pesadas, las gotículas caen rápidamente al suelo, esto puede provocar que una persona inhale dichas gotículas con el virus y se infecte.
Un cubrebocas puede llegar a tener un gran porcentaje de efectividad si se usa adecuadamente, sin embargo, existe un desabasto a nivel mundial. Hoy en día lo mejor para contribuir a la no propagación del virus es quedarse en casa.
Sigue las indicaciones de las autoridades de salud y no comprometas tu bienestar ni el de tu familia.