Enfermedades reumáticas
Se considera que las enfermedades reumáticas se deben solamente a la edad, esto debido a una falta de información sobre el tema, es por ello que suelen ser ignoradas.
Muchas personas acuden con su médico debido a dolor de espalda, rodilla, cuello o inflamación en articulaciones todas estas molestias son síntomas de enfermedades reumáticas que las personas suelen minimizar debido a que sólo generan dolor o inflamación pero con el tiempo, sin tratamiento adecuado y oportuno podrían ocasionar problemas más fuertes como la incapacidad.
Muchas de las enfermedades reumáticas son cada vez más frecuentes y consideradas crónico degenerativas debido a que son de larga duración y pueden empeorar con el tiempo. Se suele pensar que las enfermedades reumáticas solo afectan a las articulaciones y a las estructuras que las rodean, que se manifiesta con dolor y limitación de movimiento pero también puede afectar piel, cabello y órganos internos es por eso que los médicos hacen uso de radiografías, exámenes de sangre u orina.
En México las enfermedades reumáticas más comunes que provocan problemas de movilidad en personas mayores son:
- Osteoartritis o artrosis: ocurre cuando el cartílago que hay dentro de la articulación que ayuda a amortiguar impactos se desgasta; genera inflamación, dolor e incapacidad de movimiento.
- Osteoporosis: disminución de densidad mineral de los huesos que aumenta el riesgo de fracturas.
- Artritis reumatoide: puede iniciar a temprana edad (20 años) la causa aún se desconoce, ataca el tejido sinovial que es el que cubre a la articulación, puede causar incapacidad y limitación si no se diagnostica o trata a tiempo.
- Lumbago: dolor en la zona lumbar (espalda media) debido a alteraciones en la columna vertebral, suele haber hormigueo o ardor, debilidad en pies o piernas.
- Ciática: Este trastorno genera dolor en piernas y parte baja de la espalda y cuello, además es un síntoma de otro problema de salud que ocurre cuando hay presión o daño en el nervio ciático que controla algún musculo de las piernas.
Los síntomas comunes de las enfermedades reumáticas son:
- dolor en el esqueleto y musculatura
- en ocasiones sensación de pinchazos, pesadez o cansancio
- rigidez
- alteraciones en el sueño
- debilidad general
- dolor constante
En Linfolab contamos con dos perfiles reumáticos que ayudarán a detectar y dar seguimiento a la evolución de estos padecimientos:
Perfil Reumático completo incluye:
- Anticuerpos Nucleares
- Células LE
- Cultivo de exudado faríngeo
- Velocidad de sedimentación
- Factor reumatoide
- Proteína C reactiva
- Antiestreptolisinas
- Ácido Úrico Sérico
Perfil Reumático parcial incluye:
- Velocidad de sedimentación
- Factor reumatoide
- Proteína C reactiva
- Antiestreptolisinas
- Ácido Úrico Sérico
Además contamos con otros estudios como la Biometría Hemática que te pueden ayudar al diagnóstico médico y detectar artritis reumatoide.
NO OLVIDES CONSULTAR A TU MÉDICO
Linfolab, Certeza Total.
Call center: 243 60 36 Ext: 101 o 102
WhatsApp: 22 26 55 46 21.
Fuente: saludymedicinas