Evita un infarto, cuida tu corazón.
¿Sabías que las arterias son muy importantes ya que son las que se encargan de llevar sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo?
Cuidarlas debería ser nuestra prioridad número uno, de esta manera prevenimos infartos u otras afecciones y nos aseguramos de mantenernos fuertes para tener una vida larga y saludable.
La arterioesclerosis es una enfermedad en la cual hay una acumulación de placa dentro de las arterias, que provoca su obstrucción a la vez que limita el paso de sangre y oxígeno.
La placa está compuesta por:
- Grasas
- Colesterol
- Calcio
Esta enfermedad puede causar problemas graves, como accidentes cerebrovasculares (derrames o ataques en el cerebro) o infarto cardíaco; este padecimiento no hace distinción de edad y es una de las principales causas de muerte en México, actualmente 30% de las personas afectadas son menores de 45 años.
Existen varios tipos de arterioesclerosis:
- La ateroesclerosis: En este tipo de arterioesclerosis también se presenta un almacenamiento de sustancias en las arterias que impiden el correcto flujo de sangre, sin embargo, esta afección se produce a causa de una placa de ateroma.
- La esclerosis de Monckeberg: Distinguida por la presencia de calcificaciones en arterias medianas de tipo muscular. Es poco frecuente en personas menores a los 50 años y suele afectar en mayor medida a las arterias femorales, tibiales, radiales o cubitales.
- La arteriosclerosis: Se comporta de la misma manera que la arterioesclerosis pero esta afecta a las arteriolas, es decir, un vaso sanguíneo de pequeña dimensión.
¿Por qué sucede?
Las causas principales son:
- Alimentación con alto contenido de grasas saturadas, que, combinado con una vida carente de actividad física, dificulta al cuerpo la quema de grasa y reduce el flujo continuo de sangre a los órganos.
- Diabetes o hipertensión
- Fumar o ingerir bebidas alcohólicas en exceso, también afecta al corazón.
- Envejecimiento ya que puede provocar el endurecimiento de las arterias.
También se consideran:
- Edad
- factores ambientales
- estrés
Ya que ejercen cambios en todo el sistema arterial y venoso de nuestro organismo, provocando un envejecimiento y rigidez temprana del sistema cardiovascular, por lo tanto, personas de 30 años podrían tener una edad arterial de 60 años.
¿Cómo prevenir?
En Linfolab cuidamos tu corazón y contamos con el estudio de arterioesclerosis que por solo $590.00 valorará la circulación sanguínea del cuerpo y determinará las condiciones de las arterias, ayudando a prevenir infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El estudio es realizado con el sistema de evaluación vascular VaSera.
Este sistema no mide la tensión arterial en las 4 extremidades a la vez: primero mide la tensión en el brazo y tobillo derecho, posteriormente lo hace con el brazo y el tobillo izquierdos. Es así como se recibe presión de forma alternada, reduciendo molestias y permitiendo mediciones precisas.
Comunícate a Linfolab y conoce la edad de tus arterias.
No olvides consultar a tu médico.
Call center: 243 60 36 Ext:101 o 102
WhatsApp: 22 26 55 46 21.
Linfolab, Certeza Total.
Fuente: National Institute of health