¿Qué es un Coproparasitoscópico?
Es un estudio de laboratorio en el que se analiza la materia fecal, se utiliza para detectar la presencia de parásitos intestinales, una infección muy frecuente en las personas, no obstante, los niños suelen ser los más afectados, es por ello que se recomienda se realicen un Coproparasitoscópico.
Este examen nos sirve para establecer un diagnóstico definitivo de parasitosis intestinal, la cual nos ayudará en caso de que la infestación sea por helmintos (gusanos), que se observan mediante la identificación de huevos en las heces o si la infestación es por protozoos (amebas) que se diagnostican mediante los hallazgos de trofozoítos.
La eficacia para establecer un diagnóstico correcto depende de la indicación y preparación de la muestra, los datos de antecedentes que sean aportados al laboratorio y la completa ejecución del examen microscópico.
Es importante realizar este estudio, ya que en muchos casos, la presencia de parásitos, intestinales puede pasar inadvertida. Por otro lado, los síntomas que producen estas entidades infecciosas varía de una a otra persona.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Dolor abdominal.
- Diarrea autolimitadas o crónicas.
- Náuseas.
- Vómito.
- Episodios de estreñimiento.
- Desnutrición por mala absorción alimentaria.
Los cuales podrían afectar en especial a los niños en su retraso de desarrollo físico y cognitivo, hasta ocasionar grave complicación digestiva, respiratoria, cardíaca, y neurológica.
¿Qué se requiere para realizar este estudio?
Para el examen de coproparasitoscópico es necesario una muestra de materia fecal del paciente, del tamaño de una nuez, la cual debe recolectarse en frasco estéril durante la primera deposición del día.
Antes de la recogida, se debe evitar la prescripción de antibióticos y la ingesta de aceites minerales, ya que interfieren en el estudio de las heces.
La dieta debe estar exenta de grasas y fibras durante días previos, para facilitar la visualización microscópica.
Deben saber que la cantidad de parásitos que se elimina por heces varía notablemente; por ello, se podría recomendar la recogida de 2 a 3 muestras (ya que aumenta la sensibilidad de la prueba). Para ello, es importante recibir siempre asesoría de un médico, ellos siempre te dirán cuál será el método más adecuado.